miércoles, 31 de agosto de 2011

En toda familia hay uno...

Un video muy tierno y divertido, y la canción , sé que es de Mika, pero no recuerdo el título, y también es muy animada...


Yo, me encuadraría entre las categorías de mala y traviesa...... ¿vosotr@s?

Marina, quería haberlo subido ayer, a ver si se nos iba un poco el bajón, pero Mr Blogger no me dejó subir el video hasta la tarde, estaría también agobiado.

martes, 30 de agosto de 2011

Maravilla...

More about MARAVILLA

En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, en un tranquilo pueblo de Georgia, Will Parker responde a un anuncio en el que se solicita un marido. Elly Dinsmore es una joven de veintiséis años, viuda y embarazada. Cuando Will aparece, está encantada de tener a un hombre en casa, sin importarle las habladurías. Poco a poco, Will y Elly se van tendiendo mutuamente la mano y van descubriendo una pasión profunda, que ninguno de los dos había sentido jamás.

Este es uno de mis libros favoritos. No soy muy aficionada a la novela histórica, lo que hizo que me gustara más aún, porque no tenía muy altas las espectativas.
El título del libro resume muy bien lo que me ha parecido esta historia. Una maravilla. Tierna y conmovedora, tienes todo tipo de amor, el de los protagonistas, el amor de una madre, el de un amigo, o una amiga. Pero no es una historia edulcorada, ni mucho menos, porque te encuentras mucha crueldad, cobardía y maldad. 

Para describir a los protagonistas, la mejor palabra que se me ocurre es marginados,  e inadaptados. Will, es un ex convicto, que no termina de integrarse en ningún sitio, y Elly es algo así como la loca del pueblo. Viuda, con dos niños pequeños y embarazada, decide poner un anuncio "buscando marido"...si es que luego se queja de que la llamen loca...
Ya podéis imaginar quién contesta al anuncio, Will, que está pasando un infierno para poder rehacer su vida.
Bien, pues con este absurdo principio te encuentras con una preciosa historia. Ves cómo aprenden a confiar el uno en el otro, y se van conociendo. Van dejando poco a poco sus inseguridades, que son muchas, porque la vida los ha tratado en general bastante mal a los dos.
Forman una pareja muy curiosa,  pero que se complementa perfectamente. Sobre todo me gusta que sean personas normales y corrientes, es muy fácil que te guste un personaje que lo tiene todo, y que es perfecto. Lo complicado es hacer que te enamores de uno normal, incluso imperfecto, bien, pues en este libro te ocurre casi desde el principio.
Los personajes secundarios también son espectaculares. Los hijos de Elly, Donal Wade y Thomas, son un amor de niños, con ellos tienes los momentos más divertidos y tiernos.
La bibliotecaria, la señora Beasley, todo un ejemplo de tolerancia y apoyo a los amigos.
El libro habla mucho de sentimientos, de todo tipo, y en medio de ellos, tenemos una guerra, e incluso un asesinato, así que no da para aburrirse.
Lo leí hace un año, pero lo he vuelto a releer este mes, lo hago de vez en cuando,  está en mi lista de libros que no me cansaría de leer nunca. Lo recomiendo sin duda.

lunes, 29 de agosto de 2011

Volviendo a la rutina.....

He acabado las vacaciones, como muchos supongo, qué dura es la vuelta. Y como toca quedarse con las cosas buenas, os cuento lo más destacable. 
Ha sido un mes enterito, en el que he tenido de todo un poco. Lo mejor, lo que os resumo aquí, junto con mis mensajes de buenos días por mail, lo peor, el calor, desde que volví de Gijón no lo aguanto, sobre todo por la noche.

Muchos mimos de mi abuela, mucho pote asturiano


Filetito pequeñito....(el tenedor es grande, y esto es en una sidrería)
 Alguna que otra compra.....


Todo esto en una mañana, creo que me he superado a mi misma



 Muchos nervios y risas bailando, (por cierto que nos han pagado por bailar, increíble),

Sip, por aquí estoy yo, es que hoy estoy exhibicionista

 y mucho descanso, leyendo  , en la piscina....y algún que otro mojito ha caído.



Bueno, y por supuesto, disfrutando de mis bestias pardas, y por eso escribo hoy, para enseñaros toda babosa algunas de las poses de mis pequeños, a ver si os animo un poco el lunes.

También os dejo un video, en el que intentan cazar el plumero.....


Feliz semana a tod@s, y ánimo para los que ya empezáis otra vez con la rutina.

jueves, 25 de agosto de 2011

Una de zombies....Apocalipsis Z



El autor: Manel Loureiro
Los libros:
Apocalipsis Z: El principio del fin.
Apocalipsis Z: Los días oscuros.
     Apocalipsis Z: La ira de los justos.


Es una trilogía, para mi ha sido sin duda la mejor lectura del verano, (y si me apuras de la primavera también). Pensaréis que cómo es posible, siendo yo tan romanticona, bien, pues resulta que tengo también mi puntito sádico, que aflora de vez en cuando. Y mira por dónde, en este caso, se ha satisfecho completamente mi lado sádico, y de paso, sin buscarlo, el romántico también.

El protagonista, cuyo nombre no voy a decir, porque, si alguno lo lee, que me diga si me equivoco, pero creo que solo sabes su nombre en la última página del tercer libro. Yo, me di cuenta a mitad del segundo libro, que no salía nunca su nombre, pero estaba demasiado enganchada para volver atrás.
Pues bien, el prota, es un abogado, que vive en Galicia, con un gato y una depresión, por la muerte de su mujer en un accidente de tráfico un par de años atrás. Escribe un blog, y va contándonos cómo un accidente en Rusia va tomando dimensiones descomunales en los informativos, y pasa de ser una simple noticia de sucesos, a convertirse en titular de prensa y televisión, por un supuesto virus que se está propagando por todo el planeta, a cuenta del asalto de los rusos a un laboratorio.
Esta parte es la que me hizo engancharme desde el principio, leer sobre personajes reales, ya sean políticos, de los medios de comunicación. Sinceramente, me parecía casi gracioso, aunque ya sé que no es muy divertido tener una emergencia nacional por invasión de zombies, pero como ya he dicho, estaba sádica y destructora.
Como suele suceder en estos casos,gracias a los medios de información y a los políticos,  la gente no se entera hasta que no ven a los zombies por sus ventanas. Y claro, ahí ya se ha liado parda. A partir de aquí comienza una parte bastante dura, y las descripciones no son precisamente escuetas, así que avisad@s quedáis, si sois aprensivos, mejor pasar de leerlo, ya que no tiene reparo en describir con todo lujo de detalles la apariencia de los zombies. Incluso a mi me superó alguna descripción, sobre todo con el tema de los niños.
El protagonista, me ha encantado, porque es un anti héroe total, es decir, una persona normal y corriente, que demuestra ser un superviviente total. Son mis favoritos. Pero lo que me ha enamorado de él, es, que pese a desencadenarse el fin del mundo, literalmente, arrastra consigo a su gato. Claro, en este punto yo no puedo ser objetiva. De hecho, lo he pasado peor por el gato, que por la casi extinguida raza humana. Y aunque reconozco que a veces esta parte es menos creíble que la de los zombies, no me ha importado en absoluto.
Secundarios importantes, Viktor, de quien se hace amigo inseparable en menos de veinte páginas, Lucía, quien, digamos, le refuerza las ganas de seguir luchando, y cómo no Rúculo... sí, el dichoso gato.
No voy a decir mucho más, porque al ser una trilogía es difícil hablar de algo sin meter algún spoiler, pero sí hay un par de cosas que me han llamado la atención:
* Lo fácil que es que nuestra sociedad actual se vaya a pique, simplemente dejando sin agua y luz a las ciudades. Si alguien tiene problemas para entender el tema de la globalización, con estos libros lo entenderá rápidito. Por supuesto no hablo de que haya una invasión de zombies, pero tampoco parece tan absurdo pensar que pueda haber virus por ahí, esperando que "unos cuantos paletos asalten un laboratorio y provoquen el apocalipsis", esto lo dicen en el libro....

* Una vez se ha liado, pensaréis que los supervivientes, que por cierto no son muchos, se unen para luchar y sobrevivir juntos, pues no, tenemos racismo, fanatismo, lucha de poder, en fin, más de lo mismo, pero con cuatro gatos en el planeta. Si incluso hay momentos de invasión y conquista %&%&???.. Hay momentos en que los zombies casi tienen que coger turno para cargarse humanos. Eso sí, como suele decirse, mientras hay vida hay esperanza, y es cierto que hay mucho de eso, con cuentagotas, pero lo suficiente para creer en la buena naturaleza del ser humano.

¿Y qué es lo que menos me ha gustado? Pues, por poner alguna pega, el principio del tercer libro se me ha hecho muy denso. Claro, que, aquí no soy muy de fiar, porque me he leído los tres libros en unos 4 días, y seguramente estaba empachada de zombies y miserias que les sucedían a los protagonistas. Eso sí, en el tercer libro tienen más peso las batallas entre supervivientes que los zombies.

En definitiva, lo recomiendo absolutamente, aunque con el matiz de las descripciones sangrientas...yo me crié viendo pelis de zombies, asesinos con motosierra, asesinos que te matan mientras duermes, etc...así que no tengo es problema. De hecho me encantaría ver una película basada en estos libros.

Como curiosidad os diré que el autor empezó a escribir la historia en un blog, de ahí que esté el principio en forma de entradas, os dejo el enlace de su web AQUÍ, por si queréis indagar un poquito más, (aunque el blog no lo he encontrado, imagino que ya no lo tendrá).