martes, 10 de septiembre de 2013

Trilogía Hotel Boonsboro, Nora Roberts




Siempre hay un mañana, (1º Hotel Boonsboro), Nora Roberts
El primer y último amor, (2º Hotel Boonsboro), Nora Roberts
La perfecta esperanza, (3º Hotel Boonsboro), Nora Roberts

Vuelvo al ataque con una de "reseñas a granel". Se trata de Nora Roberts, con la que, además de enamorarme, he asistido a la restauración y construcción de un hotel, con episodios fantasmales incluídos.
Y como me gusta hacer con este tipo de historias, os traigo una reseña resumen de los tres libros, ligerita y sin espoilers, más allá de los consabidos finales felices, que tanto me gustan y tantos suspiritos me arrancan.

En la localidad de Boonsboro vive la familia Montgomery, compuesta por la madre y sus tres hijos buenorros: Beckett, Owen y Ryder.  Siendo tres libros, y tratándose de Nora Roberts ya sabes que en cada uno asistiremos al romance de uno de ellos. 
Clare, Avery y Esperanza son las tres medias naranjas de estos chicos tan apañados, quienes mientras se enamoran van construyendo hoteles, panaderías, restaurantes y gimnasios.

El primero de ellos, Siempre hay un mañana, te cuenta la historia de Clare y Beckett. Ella es una joven viuda con tres hijos, que dirige una librería, y es el primer y antiguo amor de Beckett, además de un arquitecto muy manitas. Gracias a un supuesto fantasma, tendrán un empujoncito que les ayudará a comenzar su relación.

Con El primer y último amor, conocemos un poco más a Avery, que regenta una pizzería en el pueblo, y que empieza a beber los vientos por otro de los hermanitos Montgomery. Esta vez le toca enamorarse a Owen, un adicto a la organización e incansable planificador y elaborador de listas. De nuevo la intervención fantasmal es la causante de iniciar y acelerar lo inevitable.

Por último tenemos la historia de Esperanza y Ryder, La esperanza Perfecta. Prácticamente desde mitad del segundo se convirtieron en mi pareja favorita, y no es la primera vez que me pasa. No sé si es debido a que ya las expectativas generadas en los anteriores, a que ya los conoces más, o que siempre deja para el final la pareja que parece que menos pega, y es la que más suele gustarme a mi.
Esperanza es la gerente del recién estrenado Hotel Inn Boonsboro, y Ryder el más hosco y antipático de los hermanitos, al menos con ella, lo que la desquicia bastante. Hasta que interviene el fantasma, que a estas alturas es una veterana Celestina.

Durante los tres libros conoceremos la triste historia del fantasma, que comienza manifestándose en forma de aroma a madreselva, y termina siendo visible y hablando con ellos. Bautizada por Beckett en el primer libro como Lizzy, acabaremos descubriendo la historia de un amor correspondido pero malogrado, y que a pesar de todo perdurará en el tiempo.

Como he dicho al principio, lo que más me gusta de la autora,  es que cuando se lo propone te sumerge en las actividades cotidianas de los protagonistas, así como en su forma de vida. Cuida mucho los detalles y contagia la ilusión y empeño de los personajes en todo lo que hacen.  Por no hablar de los secundarios que amenizan enormemente la lectura, esta vez en forma de niños y perros. 

viernes, 6 de septiembre de 2013

Serie Floreros, Lisa Kleypas



1-Secretos de una Noche de Verano
2-Sucedió en Otoño
3-El Diablo en Invierno
4-Escándalo en Primavera
5-Una Navidad Inolvidable

Este fue mi primer culebrón lector del verano, del que voy a intentar hacer un resumen global, a modo de las "reseñas a granel" que tanto me gustan. 

Con esta serie te trasladas a la Inglaterra de principios del S.XIX, con las grandes fincas de la nobleza y los bailes de la temporada social londinense, en los que la élite de las familias británicas de la aristocracia y nobleza menor se juntaban para socializar y participar en la política. 

Adoro este tipo de series, ya que los libros se pueden leer perfectamente por separado. El  final es cerrado en lo que se refiere a la pareja protagonista. Por supuesto si os gusta el género recomiendo leerlos en orden, pero si no os apetece empacharos, o buscáis una lectura sencilla de forma esporádica se pueden leer independientes.

La serie narra la vida de cuatro jóvenes de la sociedad londinense de principios del S.XIX que  aspiran a encontrar marido, y además urgentemente, ya que por una u otra razón tienen bastantes posibilidades de convertirse en solteronas.
De momento son consideradas como "Floreros", (de ahí el nombre de la saga),  ¿y por qué? Pues porque durante los bailes de la temporada social londinense permanecen de adorno como si fueran floreros,  sentaditas, sin que ningún caballero se digne a pedirles un baile. Era el último grito en marginación de la época.
En lugar de dejarse llevar por la adversidad, le sacan partido a la situación, ya que deciden unirse para buscarse marido unas a otras.
Cada libro narra la historia de una de sus protagonistas. Os las presento con un breve motivo de su rechazo social.
  • Annabelle Peyton, descartada por sus problemas económicos.
  • Lillian y Daisy Bowman, hijas de un multimillonario americano, por lo que carecen de título nobiliario y están demasiado asilvestradas.
  • Evangeline Jennner, con título y esperando heredar fortuna, pero excesivamente tímida.
En general con todos ellos te encuentras una bonita historia de amor que vence a los prejuicios y los convencionalismos de una rígida sociedad londinense que se resiste a los cambios. 


1. Secretos de una noche de verano
 La mayor de ellas, Annabelle, perdió su fortuna cuando murió su padre, y necesita urgentemente un marido para poder solucionar su situación y ayudar a su familia. Lo clásico e imprescindible es que sea un aristócrata, pero aquí es donde aparece el protagonista, Simon Hunt, un millonario que solucionaría su problema, pero que tiene la tara de no pertenecer a la nobleza. Eso lo descarta como pretendiente, pero poco a poco irá venciendo sus prejuicios, y descubrirá que hay vida más allá de sus congéneres aristocráticos.

2-Sucedió en Otoño
Toca buscar marido a Lillian Bowman, la mayor de las hermanas americanas a las que tanto les cuesta integrarse en la clasista sociedad en la que viven. 
Marcus, Conde de Westcliff, no ve en principio con buenos ojos a esta muchachita descarada. Pero como he dicho, solo en principio. 

3. El diablo en invierno
Este ha sido mi favorito. Sentía odio máximo a la familia de Evie y Sebastian me gustaba por lo bicho que era.
Evangeline es una muchachita tímida, a lo que no ayuda su melena pelirroja, y mucho menos el maltrato de los familiares que la tutelan. Su historia me ha gustado especialmente, puesto que el principio es muy curioso. La más apocada de las protagonistas está desesperada por escapar del maltrato al que está siendo sometida. Además, sabe que su padre está muriendo y no la dejan visitarlo, así que decide que un matrimonio rápido la liberará de sus tíos y le permitirá escapar de su infierno particular.
Saltándose todas las reglas sociales habidas y por haber, se presenta sin acompañante en casa del noble más libertino que existe para proponerle matrimonio. Él necesita una esposa, así que le viene de perlas. 

 4-Escándalo en Primavera
Daisy Bowman, la pequeña de las hermanas americanas entra en pánico cuando su padre le comunica sus intenciones de casarla con un empleado suyo, Mathew Swift. No quiere separarse de sus hermanas volviendo a América, y mucho menos casarse con el pretendiente que le ha asignado su padre. Según sus recuerdos, resulta muy deprimente esa posiblidad. Hasta que ve en qué se ha convertido el muchacho desgarbado que ella recordaba.

5-Una Navidad Inolvidable
Si os he dicho que eran cuatro amigas, ¿este quinto libro a qué viene? Pues nos cuenta la historia del hermanito de las americanas, Rafe Bowman, que viaja a Londres para visitar a sus hermanas, y de paso conocerá a Lady Natalie Blandford.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

El laberinto de la Atlántida, Álvaro Bermejo




Más sobre El laberinto de la Atlántida¿Qué buscaban los ejércitos del Tercer Reich en Creta? ¿Por qué ha desaparecido de nuestro mundo el legendario Oricalco de los atlantes?¿Existió realmente el Rayo de Poseidón, ese catalizador de energía de magnitudes devastadoras que provocó el final de la Atlántida? Víctor Barrantes llegó a la Isla del Laberinto en plena guerra mundial. Una mujer lo estaba esperando para mostrarle a través de sus besos un laberinto aún más trastornador: como el rey Minos y su fabuloso Minotauro, como el enigmático Príncipe de los Lirios, como Fedra y Ariadna, los viejos dioses siguen encarnándose en las gentes de Creta sin que tengan conciencia de esta posesión. El mito revive una y otra vez, hasta el fin de los tiempos. Tras el éxito de El Evangelio del Tíbet, Álvaro Bermejo nos propone un nuevo thriller arqueológico centrado en una historia apasionante. La clave del Apocalipsis está cifrada en una Cabeza de Poder. Pero entre la guerra y la pasión un misterio se abre a otro misterio. En El laberinto de la Atlántida nos esperan los dioses terribles que fuimos. Sólo ellos saben que aquello que sucedió ayer puede volver a suceder mañana.




Muchas gracias a la editorial Algaida por el ejemplar. 

Otra obra suya que leí hace poco fue El amante de Nefertiti. Podéis ver la reseña que hice AQUÍ.



Este libro me ha ido conquistando según avanzaba. 
Álvaro estrena un flamante puesto de profesor universitario, pero no es en absoluto lo que él esperaba.  De hecho el principio de la historia, es el fin de varios aspectos de su vida, y que a raíz de un manuscrito abandonado por un vagabundo termina investigando los diarios de Víctor Barrantes, que le llevarán a investigar leyendas y mitología relacionada con la desaparecida Atlántida. 
Me he encontrado una búsqueda incansable de los Nazis por la supuesta arma devastadora que les brindaría la victoria final,  aderezada con leyendas Atlantes, y ambientada sobre todo en Grecia.

A Álvaro le acompañará Brian, un profesor que huye de un destino en forma de reclutamiento militar, y que aporta la parte cómica de la historia. 

En Grecia conocerán a Jane, una misteriosa británica, que por cierto aparece de la forma más oportuna, y arrasará el corazón de Álvaro. 


Si dejas a un lado algunos puntos que me han parecido forzados, como por ejemplo lo bien que le viene que aparezca el manuscrito que provoca toda la búsquedad al principio del libro o la aparición de las féminas protagonistas, es una historia muy entretenida.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Lecturas agosto



Siempre hay un mañana, (1º Hotel Boonsboro), Nora Roberts
El primer y último amor, (2º Hotel Boonsboro), Nora Roberts
La perfecta esperanza, (3º Hotel Boonsboro), Nora Roberts
Polos opuestos, Nora Roberts
Secretos de una noche de verano, 1º Floreros, Lisa Kleypas
Sucedió en otoño,  2º Floreros, Lisa Kleypas
El diablo en invierno, 3ºFloreros, Lisa Kleypas
Escándalo en primavera, 4º Floreros, Lisa Kleypas
Una navidad inolvidable, 5º Floreros, Lisa Kleypas
La coartada imposible, Sandra Brown
Cuando tú llegaste, Lisa Kleypas
Soñando contigo, Lisa Kleypas
Simplemente inolvidable, Quartet 01, Mary Balogh
Simplemente enamorados, Quartet 02, Mary Balogh
Simplemente mágico, Quartet 03, Mary Balogh
Simplemente perfecto, Quartet 04, Mary Balogh.
La perla secreta, Mary Balogh,
Noche de amor, Bedwyns 1, Mary Balogh.
Momentos inolvidables, Bedwyn 2, Mary Balogh
Ligeramente casados, Bedwyn 3, Mary Balogh (Eve y Aidan)
Ligeramente perverso, Bedwyn 4, Mary Balogh,
Ligeramente escandaloso, Bedwyn 5
Ligeramente seductor, Bedwyn 6
Ligeramente inmoral, Bedwyn 7
Ligeramente peligroso, Bedwyn 8
Más que una amante, Mary
Amante de nadie, Mary Balogh
Dicen que estás muerta, María Zaragoza
Complacer a una mujer, Huxtable 1, Mary Balogh
Sedúceme, Huxtable 2, Mary Balogh
Por fin llega el amor, Huxtable 3, Mary Balogh
Seducir a un ángel, Huxtable 4, Mary Balogh
Una aventura secreta, Huxtable 5, Mary Balogh
La coartada imposible, Sandra Brown
El sabor del escándalo, Sandra Brown
Un largo atardecer, Sandra Brown

Mis bestias colonizando la cama en un despiste mío. Acabé leyendo a los pies.

Aquí estoy con mi resumen lector del mes de agosto. Prometí empacho romántico, y he acabado poseída por un espíritu devorador de romances.
Si no he contado mal, son 35, así que os ahorro la curiosidad de contarlos. En mi defensa diré que la mayoría han sido historias ntre 300 y 400 páginas, y además sagas familiares, por lo que han resultado lecturas muy ágiles.
No voy a reseñarlas todas. Primero porque os mato de un empacho romántico, y segundo, porque no tengo tiempo material de hacerlo. Eso sí, haré entradas resumen con las series, con mi método "reseñas a granel". 
Sin duda mi descubrimiento estrella ha sido Mary Balogh, que curiosamente me ha conquistado con sus historias ambientadas en la Inglaterra de principiosdel siglo XIX me ha conquistado, (aunque los títulos de los libros y las portadas son terribles).
También ha habido un poco de suspense romántico, gracias a Sandra Brown, y por último una de novela negra, que sí reseñaré para el reto que está en marcha de David Bolzano.
 Se trata de Dicen que estás muerta, y no me ha conquistado especialmente, aunque no estoy segura de si ha sido porque estaba en pleno empacho romántico.

Me encantan las playas en las que no quema la arena

Proceso de empacho de una nieta....
Y aunque parezca imposible no todo ha sido lectura, ya que he disfrutado de la familia, tanto la asturiana como la valenciana. 
Aunque sin duda la estrella ha sido mi sobrinita, con la que no paro de babear.
Foto más tierna que el pan bimbo...
Lo único que he echado de menos ha sido un reencuentro con mi querida Mandarica, y la posibilidad de conocer a Meg y Marilú. Lo tenía en mente, pero finalmente y gracias sobre todo a la colaboración de mi dentista no ha podido ser, pero todo tiene su momento, y por suerte no tenemos 100 muelas;)