martes, 14 de agosto de 2012

Crónica del I Encuentro gallego valenciano..



Lo prometido es deuda, hoy vengo a contaros el día que pasamos juntas Mandarica y yo.
Aprovechando que iba a Asturias a ver a mi familia parecía una buena oportunidad para conocernos, ya que vivimos cada una en una punta del mapa.
Aún así quedamos a mitad de camino, concretamente en Ribadeo, en la provincia de Lugo.
Fue un día genial, tanto por la compañía como por lo que vimos. No soy muy objetiva, puesto que los paisajes del norte son mis favoritos, pero en este caso superaron mis expectativas con creces. A las pruebas me remito.

Al llegar a Ribadeo estuvimos paseando. Realmente buscábamos un faro, que por cierto nunca llegamos a encontrar, pero de rebote vimos otras muy bonitas.
El viaje en autobús a lo largo de la costa fue espectacular. No podía despegar la cabeza de la ventanilla del autobús. Y eso que apenas dormí la noche anterior. Además de los nervios por vernos, tuve un episodio de sidra la noche anterior, a mi abuela con la televisión a toda mecha hasta la 1, y lo mejor de todo, preguntar a mi tío cuánto se tardaba en taxi a la estación de autobuses. Me dijo que 15 minutos. A las 6.18 de la mañana cogí el taxi. A las 6.23 estaba en la estación, esperando un bus que salía a las 7. Pensé en volver para darle con algo en la cabeza, pero vi un bar abierto, y el café aplacó mi sed de sangre y venganza.
Como podéis observar, hizo un día estupendo. En la primera parada que hizo el bus pensé que iba a hacer el paleto, hacía bastante fresquito, y allí estaba yo, con falda, sandalias y sin mangas. La ola de calor que asolaba España por aquí se tradujo en un día fantástico. Incluso me quemé la nariz.




Me encanta cómo señalizan los puntos de interés turístico.


No os perdáis esta foto. Estaba deseando asomarme, convencida de que estaría lleno de turistas que no habían visto el cartel., o extranjeros.
¿Qué tal una barandilla para estas cosas?
Pero no, el foso estaba vacío. Seguramente porque hacía un día estupendo. Cuando haya niebla o por la noche debe haber dentro un ambientazo increíble.

 Y aquí estamos las dos exploradoras.  No diréis que no hicimos un acto de fé pidendo que nos hicieran la foto.
Mandarica me dijo que podíamos ir a ver una playa que le habían dicho que estaba muy bien, y allá que nos fuimos después de comer. Chic@s, es una playa impresionantePlaya de las Catedrales, os la recomiendo encarecidamente. Si tenéis la oportunidad no dejéis de visitarla.


La peculiaridad de esta playa es la forma que tienen las piedras, y cómo están dispuestas a lo largo de la costa. Ver cómo sube la marea aquí debe ser todo un espectáculo.



Y en cuanto a Mandarica, decir que estoy encantada de haber pasado el día con ella. Es una persona divertida, alegre y optimista. Al igual que sucedió a través del blog, congeniamos enseguida, tuve la sensación de haber pasado el día con una muy buerna amiga, y  aguantó estoica mi compulsión por las fotos.  Por curiosidad os diré que fueron 80, de las cuales se salvaron 67. 
Tenemos que repetir, tienes pendiente una visita por tierras valencianas, sobre todo para conocer a mis bestias. 
¡Feliz semana a tod@s!

sábado, 11 de agosto de 2012

Lluvia de castigo, Luis Bermer

Un día cualquiera cae un fémur humano desde el cielo. Pero no será el primero, ni el último. ¿Qué demonios está pasando? ¿Cómo es posible que ocurra algo así?




 











Os traigo una historia que he encontrado en el blog Cruces de caminos. Promocionaba un relato de Luis Bermer, que podías descargar gratis. La mezcla terror / gratis se me hizo irresistible, y además ha sido un gran hallazgo.

Lluvia de castigo es un relato apocalíptico visto a través de los ojos de Juan y Esther, una pareja normal y corriente, cuyos problemas cotidianos pasarán a un segundo plano de un día para otro.

Todo comienza cuando empiezan a caer del cielo huesos humanos, literalmente. El fenómeno, curioso al principio, sucede en todo el mundo. La incertidumbre inicial dará paso al pánico, a medida que aumentan en frecuencia y cantidad, sin que nadie pueda encontrar una explicación. Está narrado desde el punto de vista de Juan, que nos irá mostrando tanto los acontecimientos como la forma de sobrellevarlos.

Juan es pragmático, nada creyente,  una mente científica. Esther es todo lo contrario, tiene una fé ciega en que es un castigo divino, y se devana los sesos buscando una explicación divina a lo que está sucediendo.
Las discusiones entre ellos aumentan según van pasando los días. Tienen puntos de vista totalmente opuestos, y empiezan a acusar el cansancio y el estrés de la situación.

Me ha recordado a los episodios de Mas allá del límite,  o Historias de la cripta, ambas míticas series de relatos de terror que veía de pequeña, y me encantaban. Al igual que con estas series, lluvia de castigo mezcla terror real con psicológico, y a medida que avanza la historia te angustias y devanas los sesos buscando una explicación o una solución a lo que está sucediendo. Como sucede en la vida real, no hay respuestas para todo, y las circunstancias pueden tambalear los principios más firmes y arraigados de cualquiera. 

Quiero destacar también las ilustraciones que aparecen. Son geniales y están muy acertadas para la trama de la historia. 

Si te gusta el género de terror lo recomiendo sin duda.  Merece la pena. Pinchad AQUÍ para ver la web del autor y sus obras. 

El autor me pidió sinceridad con su obra, y por más que he intentado buscar algo negativo no lo he encontrado. Es un relato corto muy bien estructurado. No he tenido la sensación de brusquedad o precipitación que a veces he sentido con las historias cortas. Ni siquiera he visto una triste falta de ortografía. 

Ya estoy de vuelta, y en cuanto pueda habrá entrada con la crónica del día que pasamos juntos Mandarica y yo. Os adelanto que fue genial, es un cielo tanto en persona como por aquí. Y los sitios donde estuvimos muy bonitos.

viernes, 3 de agosto de 2012

Vacaciones....

¡Hola a tod@s!


Cuando calienta el sol....

Llegó el día. Empiezo las vacaciones.  Y eso significa más tiempo para descansar, disfrutar de la familia, los amigos, achuchar a mi sobrinita, achuchar a bestias, y por supuesto, para leer.
De momento abandono a bestias, sobrina y amigos para ir a Gijón, a ver a la familia, comer como la gulas que soy, beber sidra y tener un clima razonable, no este infierno que estamos sufriendo. 
Una muy buena noticia es que si todo va bien Mandarica y yo nos veremos. Me hace mucha ilusión. Por supuesto habrá crónica.


Vais a estar muy bien cuidados, así que no seais melodramáticos
Por supuesto los dejo muy bien atendidos, aunque no puedo evitar sentirme un poquito mal siempre que me voy.


Eso sí, luego les esperan días de muchos mimos.
Quiero siestas como las de Ulises, que acaba con la lengua fuera.
En cuanto al blog, mientras esté en Asturias no tendré ordenador, así que estaré  también desconectada del mundo blogero. 
Para vosotros, descansad, divertíos y disfrutar, tanto si estáis de vacaciones como si no, vamos, ¡que seáis muy felices!.


Me despido con un video de mis bestias, compartiendo conmigo una horchata granizada. Y luego no quieren tomarse las vitaminas los muy jodíos.


miércoles, 1 de agosto de 2012

Lecturas Julio

Una dulce llama, Laura Kinsale
Dulce enemigo, Heather Snow
La nochevieja de Montalbano, Andrea Camilleri
Amor comanche, Catherine Anderson


Cuando la sinopsis te confunde....

Os cuento algo curioso  que se me ha ocurrido  con dos libros, Una dulce llama y Dulce enemigo. Lo sé, todo muy dulce. Es curioso cómo las sinopsis pueden llevar a engaño en ocasiones.

Una dulce llama, Laura Kinsale

El capitán Sheridan Drake no es precisamente lo que suele llamarse un hombre de honor, aunque el mismo Rey acaba de nombrarle caballero por el heroísmo demostrado. Para él, una princesa en el exilio con ideas revolucionarias es solo otra oportunidad más de poder robar joyas y pagar sus deudas.



More about Una dulce llamaAunque no soy muy fanática de la histórica me llamó la atención. Sinopsis corta, se entiende a la primera y parece una historia entretenida al menos. Bien, pues es aburrido a más no poder. No lo recomiendo. Lo mejor del libro es un pingüino que adoptan de mascota. Y ahora leer  de nuevo la sinopsis y pensad lo mismo que yo, ¿qué pinta un pingüino ahí?.


Vamos con el otro. Sinopsis larga, da pereza leerla entera. Es de las que da la sensación que te cuentan el libro entero.

Dulce enemigo, Laura Kinsale
Shropshire, Inglaterra, 1817. Geoffrey Wentworth debe convertirse en Conde de Stratford al regresar de la guerra contra Napoleón. Y una de las obligaciones del título es encontrar esposa. Para ello, su madre organiza a sus espaldas unos festejos que durarán varios días. Una de las invitadas a esta recepción es Miss Liliana Claremont, quien no gusta a la madre de Geoffrey. Liliana ha acudido a la fiesta con la intención de investigar la supuesta relación entre los Wentworth y la muerte de su padre. A Geoffrey le llama la atención y por eso la invita a ser su acompañante durante las celebraciones. Ella acepta, pero no porque él le interese sino porque lo ve como una oportunidad de investigar el asesinato de su padre.
Poco a poco irán conociéndose. Liliana verá en Geoffrey a alguien muy diferente de quien pensaba y por su lado, Geoffrey descubrirá en Liliana a una mujer valiente, inteligente y con una pasión por la química que la hace brillar entre las demás damas que ha conocido, lánguidas, aburridas y con un único objetivo en la vida: casarse.

Con este sucede todo lo contrario. La sinopsis parece indicar que te vas a encontrar una historia edulcorada, sin mucho más que la parte del romance. Sin embargo es una historia con mucho contenido, muy bien estructurada e incluso con suspense, que, aunque previsible en el caso del malo malísimo, al menos me ha hecho disfrutar y ha superado mis expectativas de encontrar algo simplemente entretenido. Es la opera prima de una autora que se dedica a la química, así que además está muy bien documentada.



Cuando leo tanto que me faltan días para las reseñas....Aprovecho la entrada resumen para contaros por encima los últimos que he leído. 

Amor comanche, Catherine Anderson. 

More about Amor comanche/ Indigo Blue Dividida entre el mundo de los hombres blancos y el mundo comanche de sus padres, Indigo Wolf ha crecido separado de las gentes del pueblo de Wolf’s Landing, Oregon.
Nadie comprender su espíritu esquivo… hasta que Jake Rand llega a la
ciudad para trabajar como capataz en el rancho de su familia. Pero los
verdaderos motivos de Jake son tan secretos como su auténtica identidad y tan personales como la creciente atracción que siente por Indigo.


Es la tercera entrega de la serie Comanche, de Catherine Anderson.  Así que no entro en detalles. Conoceremos la historia de Índigo y Jake. Lo he devorado en dos días, y aunque es de las que recomiendo  mi favorita sigue siendo la historia de Cazador y Loretta en la primera novela, Luna Comanche. Además de su romance, te encuentras en medio de una lucha racial sobrecogedora, y en la que no terminas de decantarte por ningún bando. Esto se va perdiendo un poco con los demás libros. 
Muchas gracias al blog Pasajes románticos, que organizó el sorteo en el que gané un ejemplar.
Os dejo los títulos de la serie hasta ahora.
Luna comanche
Corazón comanche
Amor comanche

Y ya que estoy con Catherine Anderson, quiero recomendaros un título suyo, La canción de Annie. Es autoconclusivo y una historia que merece mucho la pena.



More about La canción de AnnieAnnie es una chica a la que todo el mundo toma por discapacitada psíquica, cuando lo único que le sucede es que es sorda, pero además es sorda en una época de ignorancia profunda. La toman por "tonta", y por si fuera poco acaba violada por unos indeseables.

Alex, el hermano del violador, se ve obligado moralmente a salvar el honor de Annie, y se casa con ella. A partir de aquí te encuentras una de las historias de amor más conmovedoras y bonitas que he leído, y ya sabéis que leo muchas.

Un libro muy recomendable, y ya puestos a alguien como Álex también.


La nochevieja de Montalbano, Andrea Camilleri
More about La nochevieja de Montalbano 

Un curioso descubrimiento que he hecho intercambiando opiniones con una amiga de la infancia.
Se trata de una especie de Colombo versión italiana. Este libro en concreto son historias cortas, así que es muy ameno.  
El inspector Salvo Montalbano resuelve casos retorcidos y rebuscados como llevaba tiempo sin ver o leer. Algunos resultaron previsibles, pero la mayoría me pillaron desprevenida, sobre todo al principio. 
Tiene una novia, Livia, a la que adora, pese a que apenas coinciden y cuando lo hacen discuten como si llevaran mil años juntos. 
Sin duda el secundario estrella es Catarella, un inspector de policía, que se toma al pie de la letra cualquier cosa que podáis imaginar. Me ha arrancado buenas carcajadas.

 Os lo recomiendo.