
Conmovedora historia que narra la relación paterno - filial entre
Jaime - un treintañero recién divorciado - que se queda sin trabajo muy
poco tiempo después -, con Miguel, su hijo de tan sólo meses de edad.
Sin
dejar de atender a su pequeño - la principal razón de que luche por
rehacer su vida - Jaime buscará la felicidad pese a encontrarse cada vez
ante mayores dificultades. Su fe y su esperanza en su hijo lo llevará a
superarse cada día y a ser mejor persona, venciendo su desolador estado
inicial.
Las letras de algunos de los mejores cantautores
españoles (Aute, Tontxu, Andrés Suárez, Luis Ramiro, Manolo Tarancón y
Alfredo González) acompañan al protagonista y dibujan una trama -
salpicada de sexo, amor, traiciones, perseverancia y hasta sucesos
paranormales - que nos invita a reflexionar sobre diferentes aspectos de
nuestras propias vidas.
Fue una de mis adquisiciones en la pasada Feria del libro de Valencia.
Me llamó la atención porque estaba firmando ejemplares el autor, y como me gustó lo que leí en la sinopsis decidí comprarlo y llevármelo dedicado.
El protagonista, Jaime, está muy poco felizmente casado cuando su mujer le anuncia que está embarazada. Pese a la ilusión por su próxima paternidad tiene claro que no quiere seguir adelante con su matrimonio, así que empieza a prepararse para la separación en cuanto nazca el bebé.
Esta parte me ha parecido un poco extraña. Da la sensación de que la mujer tampoco está a gusto con él, pero él va a su aire organizando la logística de la separación, mientras que ella vive en la más absoluta ignorancia del tema. Claro que soy de la opinión que estas cosas se ven venir, y por la buena relación que mantienen luego, se nota que es recíproco el desencanto.
Lo que más me ha emocionado ha sido sin duda el diario que le escribe a su hijo, y en el que cuenta cada momento que pasan juntos, así como la evolución de su pequeño. Al tener mi sobrina 18 meses, no he podido evitar sonreír con los avances y evoluciones de su pequeño, que son prácticamente los mismos. La emoción que produce ver a un bebé descubrirse las manos, sonreír con sus primeros dientes...cosas así.
Y desde luego resulta admirable la entereza con la que afronta no poder convivir con su hijo. Creo que es muy noble y demuestra un gran sentido de la responsabilidad el hecho de esa parte para procurar una mejor convivencia de los tres. Aunque es lógico, no siempre se cumple.
Por si no fuera bastante, pierde su empleo nada más romper con su mujer, y en plena crisis, por lo que toca añadir un obstáculo más a su situación, que, desde mi punto de vista afronta bastante bien.
La música es una parte muy importante en su vida, y aparece durante toda la historia. Aunque desconocía la mayoría de las canciones, por tener gustos musicales completamente distintos, me ha ayudado que estuvieran las letras de la mayoría.
Me ha chocado un poco la parte paranormal que aparece hacia el final, ya que no me pegaba mucho en una historia con tanta dosis de realismo.
En definitiva, ha sido una buena lectura, y la recomiendo. Creo que podría gustar a la mayoría de lectores. Es una historia cotidiana de una lucha anónima que seguramente les suceda a muchos.