jueves, 16 de febrero de 2012

Etapas en el trabajo....

Hoy toca un poquillo de humor....


Recién llegado






Escuchas a Mana, Juanes o una de esas cursilerias







(Es el primer día de trabajo y todo es maravilloso)











Después de 6 meses...
Escuchas música POP

(Estás completamente metido en lo que estás haciendo y quieres ser el mejor en tu área)
















Después de 1 año meses...




Escuchas Heavy Metal







(Tu día laboral comienza a las 08.00 am y termina a las 8.00 pm, te estás poniendo histérico de tener todos los días los mismos problemas, con la misma gente)













Después de 3 años...

Escuchas Hip Hop
(Engordaste por culpa del estress, y sufres de estreñimiento. Te diste cuenta de que no puedes salvar al mundo, ya te da igual, total... igual te pagan)







Después de 5 años...




Escuchas GANGSTA RAP
(Te duele la cabeza, olvidaste el significado de 'buenos días', te sientes como si recién te hubieras caído de la cama y vives sólo de cafeína!! que nadie cuestione tu trabajo porque lo mandás a la mierda)











A partir del 5 º año...
Escuchas Voces en tu cabeza !!!
y te volviste un poco ... looooooco! se te olvida en donde estacionaste el coche, cómo llegaste a la oficina, si te pusiste anti-transpirante y que día de la semana es.
Te dice una voz en tu cabeza que la única manera de solucionar los problemas en el trabajo es matándolos a todos !!









¿Os ha gustado?. Es de un correo que me ha llegado esta mañana. Me ha hecho muchísima gracia. He buscado y está sacado de la página Humor absurdo.
Que paséis un muy buen día!
 

martes, 14 de febrero de 2012

Bestias pardas...y San Valentín



Lo primero, os deseo un muy feliz San Valentín a todos los enamorados que lo celebren y disfruten.

Y aprovechando el post, he pensado que llevo mucho tiempo sin poneros nada de mis queridas bestias, pero es que no hay forma de pillarlos estáticos en poses monas. Eso sí, cuando lo consigo se salen de guapos. Sí, lo sé, soy una babosa con ellos, no lo puedo evitar, ni tampoco quiero.
 Y con los videos tampoco tengo mucha suerte.
Así que os dejo estas fotillos para que veáis cómo están mis pequeños cuatreros.

Pajarito, pajarito, entra aquí, que queremos jugar....

¿Cotillas nosotros?....Noooo
¿Os habéis fijado en el corazón que tiene Ulises en el lateral?. No sabía si se le iría con el tiempo, pero finalmente se le ha quedado.

Y también un video.  No es lo mejor que hacen, ni mucho menos, pero tienen la asombrosa capacidad de detectar cuándo estoy grabando, para hacer el gandul. Así veis en qué se han convertido mis pequeños gatitos, los cuales han cumplido conmigo un año, este fin de semana. 



En este otro podéis contemplar como Ulises decide usar mi mano como aperitivo. 


Mi pequeño gatito, que se cree un tigre. 

Feliz semana a tod@s, 

lunes, 13 de febrero de 2012

La Cruz de Morrigan, Nora Roberts

More about La Cruz de Morrigan



Primera entrega de la trilogía El círculo. 
Tras la desaparición de su hermano gemelo, Hoyt Mac Cionaoith recibe la visita de la diosa Morrigan, que le encarga la misión de salvar al mundo de la poderosa vampira Lilith. Para conseguirlo deberá viajar en el tiempo para localizar a otros cinco elegidos con los que deberá formar un círculo, única manera de enfrentarse a la diabólica Lilith. 




Lo primero que leo de Nora Roberts paranormal, y me ha gustado mucho. 
La autora crea un mundo bastante sencillo, con vampiros, tipo clásico, es decir, malos malísimos.
Una Diosa, Morrigan,  que intenta salvar al mundo del más que probable apocalipsis que se avecina por culpa de los vampiros. Pero como es una Diosa, no va a hacer ella la faena. El marrón se lo llevan los protagonistas. 
¿Y cuántos "protas" buenos creéis que hay?, bien, pues 6 son los elegidos, (y el resto del planeta a mirar cómo curran unos pocos). Os presento al equipo que formará "el círculo" mágico que salvará al mundo. 
Tenemos, un vampiro, Cian, (sí, la excepción al malo malísimo). 
Un hechicero, venido del XII, Hoyt, el "guapo guapísimo" de esta primera historia, pro cierto hermano de Cian, sip, el vampiro. No me extiendo más, que lo convierto en un culebrón.
Una bruja, Glenna,  ¿del S.XII?, pues no, es del presente, y nuestra prota de esta primera historia. 
Moira, futura reina del lugar donde supuestamente se va a desarrollar la gran batalla,y que también viene del pasado. Como don especial posee algo de magia. 
Larkin, primo de Moira, que la acompaña y tiene la habilidad de transformarse en varios animales, (lobo, puma).
Blair, aparece casi al final, y es una.....cazavampiros!. 
Bien, pues con todo esto, tras la obligatoria y necesaria introducción de personajes, lugares y habilidades tenemos una historia con mucha acción. Tiene incluso su punto cruel, en alguna que otra situación.
Pero estamos hablando de una historia de Nora Roberts, así que, por supuesto tenemos romance. En este primer libro los protagonistas serán Glenna y Hoyt, 
En definitiva crea un mundo de vampiros, humanos y Dioses  muy sencillo, lo sazona con magia, viajes en el tiempo y ya tenemos mucha acción.

Es una trilogía. Estoy con el segundo. Iba a hacer una reseña de los tres, pero he visto que tengo muy abandonadito el blog, y hoy estaba inspirada. 


Os dejo los títulos que componen la trilogía. Ya iré contando qué tal el resto. 
La Cruz de Morrigan
El baile de los Dioses
El valle del silencio
Feliz semana a tod@s, 

miércoles, 1 de febrero de 2012

Lecturas Enero



Deseos concedidos, Danielle Steel
Punto muerto, Sandra Brown
La gramática del Amor, Rocío Carmona
Secreto; Marido, Lucinda Gray
Un muerto en la familia, Charlaine Harris


Deseos concedidos, Danielle Steel, 

Faith, la protagonista, parece disfrutar de una existencia perfecta: buena situación económica, un marido triunfador y dos preciosas hijas que ya han abandonado el hogar. Pero, bajo esa apariencia, se oculta una relación fría junto a un hombre insensible y distante que la considera una pieza más del mobiliario. Cuando Faith vuelve a encontrarse con Brad, el mejor amigo de su hermano ya fallecido, se sincera con él, le cuenta su deseo de estudiar y de emprender una nueva etapa. Así comienza una relación que habrá de unir a dos personas infelices, decididas a no dejar pasar esa segunda oportunidad que tan pocas veces se presenta.


Una historia en la que los sentimientos son la parte principal de la trama.  El aburrimiento vital de Faith, la tiranía y el egoísmo de su marido y de una de sus hijas. Plasma perfectamente lo crueles y egoístas que podemos llegar a ser a veces, y también lo importante que es la actitud que tomes frente a las cosas. La expresión "querer es poder", resume muy bien la iniciativa y la resolución de Faith, por intentar cambiar su vida, y ser feliz. En Brad te encuentras la resignación, a no cambiar las cosas y dejarte llevar, por lo que debe ser....Se vuelca en apoyar totalmente a Faith, para que lleve a cabo sus sueños, e intente ser feliz. Su historia es muy bonita, aunque lenta. En lo que se refiere al romance, rozan la desesperacíón.
Quizás demasiado religioso para mi gusto. Aunque debo decir que me ha parecido una parte muy tierna.

Punto muerto, Sandra Brown

La periodista Tiel McCoy suspende sus vacaciones cuando por la radio de su coche oye que un joven llamado Ronnie Davidson ha secuestrado a la adolescente Sabra Dendy, hija de uno de los hombres más ricos del país. Decidida a ocuparse del suceso, la casualidad quiere que se vea envuelta en un atraco con rehenes perpetrado por la pareja de adolescentes, cuya verdadera historia pone a prueba su objetividad periodística y sus más arraigadas creencias vitales.

Aquí tenemos a una periodista, que se ve metida de lleno en todo un notición.
Un secuestro con rehenes, unos adolescentes desesperados y un parto. Sorprende, que los que deberían ser los malos, no lo son en absoluto.
La desesperación de una pareja de adolescentes que sufren la tiranía del padre de ella los impulsa a fugarse, y acaban atracando una gasolinera, en un pueblo cercano a la frontera de México.
Por supuesto, además del "malo malísimo", tenemos al "guapo guapísimo", que en este caso es un vaquero multiusos, lo mismo te asiste un parto que pelea con rehenes histéricos.
Engancha prácticamente desde el principio, y no es muy extenso.


La gramática del amor, Rocío Carmona 
Tras el divorcio de sus padres, Irene es enviada a un internado del sur de Inglaterra al borde de un acantilado. Allí vivirá con gran dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, se ofrece a enseñarle la «gramática del amor» a través de siete grandes novelas del género, desde Goethe y Jane Austen hasta García Márquez y Murakami. Irene se irá enamorando poco a poco de su profesor, mientras otro pretendiente misterioso aspira secretamente a su corazón.

¿Cómo sobrevivir a tu primer desengaño amoroso, cuando tienes 16 años?. La protagonista, Irene, lo va a tener más "fácil", gracias a uno de sus profesores, y a las lecturas que le impone, obras maestras de la literatura. El único que he leído es el de Orgullo y prejuicio, así que, en un principio no sabía si leerlo o no, ya que no estaba segura de querer saber algo más del resto de historiasa. Al final me decidí, y no me arrepiento.  Pese a que "destripa" los finales de casi todos, me ha venido bien, para saber cuáles leeré. Obras maestras o no, si un libro acaba mal, huyo de él como de la peste. 
El personaje de Irene, me ha parecido muy maduro, todo lo contrario que su compañera de habitación, la típica inglesa adolescente que puedas ver emborrachándose en Mallorca, Benidorm o Salou. 
Con ella tienes los momentos divertidos y surrealistas de la historia. 
Me ha parecido genial, y he disfrutado leyéndolo. No es muy extenso, lo que permite leerlo en una tarde.


Secreto: Marido, Lucinda Gray

Paul y Anthony son descubiertos en un apasionado abrazo en el jardín del salón de baile de Lady Talbot, tía del segundo. La persona que descubre tal acontecimiento no es otra que Lady Clare Stanton, quien está perdidamente enamorada de Anthony y echa la culpa a Paul del desamor de este hacia ella. ¿Podrá triunfar el amor de los dos hombres en la Inglaterra del siglo XIX? ¿ Habrá esperanzas para ellos?


Un relato corto, que me envió la autora, junto con el libro que había ganado en el concurso de ADARDE, y estoy muy agradecida, por el detalle y porque me ha gustado.
En sus 79 páginas, te encuentras una bonita historia de amor, con la peculiaridad de que tenemos "chico" y  "chico" como protagonistas, y que se desarrolla en el S.XIX, para su desgracia. Prejuicios, rechazo social, y mucha homofobia,  pero eso sí,  también hay mucho amor.

Una muerte en la familia, Charlaine Harris
El número 10 de la saga de Sookie Stackhouse, una serie que adoro, y a la que un día de estos debería hacerle un  homenaje en forma de post para recomendarla. La conoceréis por la serie de televisión Trueblood, la cual, por cierto no he visto. Supongo que debería hacerlo, pero después de 10 libros, han pasado muchas cosas y me da mucha pereza ver los comienzos de la saga.

Este no lo voy a incluir en el reto de los 100 libros, porque cuando iba por la mitad del libro, me he dado cuenta que ya lo había leído, esto es lo que pasa cuando devoras en vez de leer. A mi favor diré que lo había leído la primera vez en inglés, así que, sí, me sonaban las cosas, pero no me di cuenta hasta que no fui a incluirlo en aNobii, y San aNobii me dijo que ya lo tenía en la estantería.
Imagino que no hay problema en incluir relecturas, pero prefiero no hacerlo, porque si no me resultará más sencillo.

Y esto ha sido todo en el mes de enero. No ha estado nada mal, he tenido de todo, mucho amor, mucho misterio, mucha sangre. Esperemos que siga igual.