Me llamó la atención, además de por ser una historia romántica, por el refugio de Cristal Lake. Ya sabéis que soy muy romanticona, pero también tengo mi puntito sádico, y a los que os guste el cine de terror, sabréis que ahí es donde se desarrolla la historia de Viernes 13, ese asesino cansino que nunca moría, da igual que lo quemaras, acuchillaras, golpearas, ahorcaras, ahogaras. Él siempre resurgía.
Ahora que ya sabéis algo más sobre lo que me lleva a escoger un determinado libro, diré que con esta historia me he angustiado y sobrecogido a partes iguales.
He distinguido tres momentos en la historia.. En el primero, Ian, nuestro protagonista, se enamora de una desconocida mientras escribe su novela de amor, en el idílico Cristal Lake. Reconozco que en las primeras páginas pensé que no me iba a gustar mucho. Lo veía demasiado edulcorado. Ian estaba obsesionado, y Elisabeth me parecía demasiado mística y misteriosa. Cuando vuelven a sus correspondientes ciudades tenemos el primer giro de la historia, en la que descubres a un Ian completamente distinto del que acababas de leer unas páginas atrás. Además, una campaña política y una trama de corrupción consiguen que parezca una historia diferente. Esta es la parte que más me ha gustado. De la tercera parte mejor ni hablo, os lo dejo para que lo descubráis y os impacte, igual que me pasó a mi. Aquí comenzó mi festival de sufrimiento y angustia.
Si recordáis mi hipersensibilidad a temas reales, y le añadimos lo bien que sabe transmitir la autora los sentimientos y lo bien que describe las situaciones, es normal que lo haya pasado mal.
Narrada desde el punto de vista de Ian, algo que suele gustarme mucho. Aunque su parte romántica me ha chirriado bastante, y no he tenido esa sensación de querer poner un Ian en mi vida. En absoluto.
No había leído nada de la autora, y seguramente repetiré, pero más adelante. Estas dosis de realismo y sufrimiento las necesito espaciadas en el tiempo.
La historia está muy bien narrada, y consigue transmitir todos y cada uno de los sentimientos y emociones que van apareciendo, y que son muchos amor, celos, rabia, pena, esperanza. Como a mi no me gusta sufrir leyendo sobre temas reales tengo sentimientos contradictorios con ella.
Si recordáis mi hipersensibilidad a temas reales, y le añadimos lo bien que sabe transmitir la autora los sentimientos y lo bien que describe las situaciones, es normal que lo haya pasado mal.
Narrada desde el punto de vista de Ian, algo que suele gustarme mucho. Aunque su parte romántica me ha chirriado bastante, y no he tenido esa sensación de querer poner un Ian en mi vida. En absoluto.
No había leído nada de la autora, y seguramente repetiré, pero más adelante. Estas dosis de realismo y sufrimiento las necesito espaciadas en el tiempo.
La historia está muy bien narrada, y consigue transmitir todos y cada uno de los sentimientos y emociones que van apareciendo, y que son muchos amor, celos, rabia, pena, esperanza. Como a mi no me gusta sufrir leyendo sobre temas reales tengo sentimientos contradictorios con ella.
Si tienes sentimientos contradictorios es porque la novela es buena.
ResponderEliminarImagínate que no te hubiera hecho sentir nada. Que con después de la lectura no sintieras ni frío ni calor... eso hubiera sido lo malo.
Besos
Lupa
Tienes mucha razón Lupa. Desde luego no puedo negar que deja indiferente.
EliminarBesos!
Ah! y GRACIAS A TI, SIEMPRE A TI.
ResponderEliminarMuUUUUUUUUuuuuuuuuuuuUUUUUUUUUUuuuuuuuuak!
;)
EliminarNo me llama, pero muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos
Pakiko, últimamente cuando a mi me pasa eso casi es un alivio. Con tanto pendiente o en lista de deseos.
EliminarBesos
Pues a mí me llama mucho la atención desde hace tiempo, sí que me gusta leer historias que sean reales así que anotada está, a ver si la consigo
ResponderEliminarbesos
Pues si te gustan las historias reales vas a disfrutarlo muchísimo Tatty. Besos!
Eliminar"y no he tenido esa sensación de querer poner un Ian en mi vida", pobre Ian jejeje. Biquiños!
ResponderEliminarJajaja, sip, Mandarica. Este chico a mi no me ha enamorado, qué quieres que te diga..., y eso que tiene sus momentos de ganarse el cielo, pero no.
EliminarBesitos!
Estoy con Lupa, los sentimientos contradictorios es porque la novela llega al lector. Esto es algo muy positivo, aunque angustiante ¿no? te comprendo muy bien, hace nada me pasó con El tiempo mientras tanto, uff! cómo sufría al leerla! Besos
ResponderEliminarEs cierto Marilú, ¿recuerdas que dije que me había ocurrido igual que a ti?. Besos!
EliminarSí por eso te entiendo!! un beso
EliminarMe gusta eso de que transmita las emociones, ya solo por eso me lo apunto! Gracias por la reseña, me ha transmitido que puede ser un libro que me guste y no poco si no bastante.
ResponderEliminarUnbeso!
Me alegro Ana!. A ver qué te parece. Indiferente no te deja en absoluto.
EliminarBesos!
Creo que blogger me ataca y vuelve a dejar sin actualizar en vuestros blogs las entradas. Os aviso por aquí para los que os hayáis suscrito a los comentarios por mail...
ResponderEliminarBlogger caca