con motivo del centenario de la muerte de Bram Stoker.
El reto consiste en leer y reseñar el libro y ver la película, y aunque en un principio me apunté a la lectura, al final me he decidido por las dos cosas.
Para la película he escogido la versión que llevó al cine en el año 1992 Francis Ford Coppola. Aprovechando una ofertilla la compré, para verla en versión original.
Os puedo asegurar que he visto muchas películas de vampiros a lo largo de mi vida. Ya he dicho en alguna ocasión que mi madre es una fanática del cine de terror. Y claro, a lo que yo estaba acostumbrada es a que el vampiro era el malo malísimo, y a que lo mejor que sentías al verlos era asco. Hasta que estrenaron esta versión, allá por el año 1992, y yo, que fui al cine esperando ver más de lo mismo me quedé muy sorprendida.
Malos malísimos que se supone que daban miedo... |
![]() |
Malo malísimo que da risa....¿pero qué hace con las manos? |
![]() |
Es una versión muy fiel al la historia de Stoker. Sin embargo el cambio más significativo desde mi punto de vista es el encanto y el toque de elegancia que le ponen a Drácula en la película.
En el libro es un monstruo de principio a fin, así que al haber visto la película y después leer el libro de forma tan seguida me ha costado acostumbrarme.
¿Y qué decir del libro?. Lo considero imprescindible si te gusta el género. Todo lo que esté escrito a modo de diario, cartas o incluso recortes de prensa me resulta tremendamente adictivo. Y en este caso además toca uno de mis temas favoritos, así que lo disfruté muchísimo.
A través de las anotaciones en diarios conoceremos a Jonathan Harper, un joven abogado que viaja a Transilvania, al Castillo de un Conde para que firme la compraventa de una propiedad en Inglaterra. El excéntrico Conde le pide que se quede un mes, para "perfeccionar" su precario inglés, y como el que paga manda, nuestro protagonista acepta sin dudarlo. Los extraños hábitos del Conde, no comer, corretear por las paredes del castillo, no aparecer durante el día, etc, y tres "señoritas" convertirán su vida en un infierno.
De forma paralela tenemos a la prometida de Jonathan, Mina, cuya impaciencia por casarse con su amado se convertirá en preocupación absoluta por sus cartas, o la ausencia de ellas.
La historia de Jonathan y Mina se desmerece mucho en la película, pero en el libro son todo un ejemplo de amor, cariño y sacrificio.
También tenemos a Lucy, la mejor amiga de Mina, que le contará las novedades de su trío de pretendientes, cómo elige a uno de ellos, lo enamoradísima y feliz que está, para después pasar a sufrir una extraña enfermedad, además de episodios de sonambulismo...
Me pareció genial Van Helsing, y cómo va haciendo que asimilen poco a poco sus "colaboradores" la naturaleza de las criaturitas.
Sin duda mi parte favorita es la segunda mitad, con el ambiente tétrico que recrea el autor, el viaje en busca de la bestia.
Me ha gustado mucho la experiencia de recordar tanto la película como el libro, así que gracias Meg por organizarlo, y a los demás deciros que si os ha gustado y os apetece, el reto dura todo el año, así que estáis a tiempo. Echarle un vistazillo AQUÍ.
Gracias por participar, me alegro de que te haya gustado!!! Me ha gustado lo que he leido de la reseña, aunque sólo por encima, que ahora estoy con el libro y no he visto la peli todavía :-)
ResponderEliminarUn besazo!!
Ha sido divertido y una buena experiencia ver la película y leer el libro para contarlo después. Ok, ahora me paso por los demás que lo hayan terminado ya.
ResponderEliminarUn besote!!
Yo me leí el libro hace un año y me gustó muchísimo, lo considero un libro imprescindible, tanto si te gusta el género de vampiros como si no, es una manera muy diferente de narrar y de presentar las cosas. Eso sí, la peli no la he visto, quieren que la vea, espero no caer, ya sabes mi opinión respecto a eso.
ResponderEliminarPor cierto, lo que me comentabas es cierto, en mis "blos que sigo" no aparece tu última actualización, supongo que blogger estará toqueteando cosas y que pronto se solucionará, como la última vez que te lo comenté. Biquiños!
Jajaj, lo que tienes que hacer si finalmente ves la película, tanto esta como cualquier otra de un libro que te hayas leído, es bajar mucho el listón, para evitar decepciones. En este caso es apuesta segura, porque la película está genial.
ResponderEliminarYa suponía que no se había actualizado. En fin, habrá que esperar a que se resuelva solito.
Besos!!
A mí también me gustó mucho el vestuario de la peli. El libro me gustó más que la peli pero aún así tmabién está muy bien, además como dices tú, esta versión es muy fiel a la historia así que no hay muchos momentos de estos de: "esto se lo han inventado porque sí" o "esto no pasa así en el libro"
ResponderEliminarBesos!!
Están muy bien caracterizados los personajes...no cuesta pensar que son como los imaginas al leer el libro.
ResponderEliminarBesos!
No he visto esta película ni he leído el libro, tampoco sigo mucho este género pero no descarto "hincarle el diente" (jeje). Besillos
ResponderEliminarJajaja, será una buena elección cuando despierte tu interés. Besos!
EliminarDracula me encantó, la historia, la forma en que surgió, carmille.. el primer vampiro!
ResponderEliminarEs un personaje que me gusta mucho el del vampiro clásico, bastante sensual y misterioso.
Besos
A mi también me ha fascinado siempre, y es un tema que no me cansa nunca.
ResponderEliminarBesos!