Saki, Doris
Lessing, Patricia Highsmith, Mark Twain, Lewis Carroll, Theophile Gautier,
James Herriot, Guillermo Cabrera Infante, Gottfried Keller, Rudyard Kipling,
Paul Gallico, Émile Zola, Colette, Pelham G. Wodehouse, Charles G. D. Roberts,
N. Margaret Campbell, F. R. Buckley,

Los protagonistas de esta serie de cuentos son los gatos, que siempre
nos han embrujado por su inteligencia, su misteriosa elegancia y su
desdeñosa independencia. Se trata de gatos extraordinarios, dotados de
nombre propio y también del don de la palabra, con sonrisa plácida y
burlona, que se adueñan del hogar y riñen a los humanos de la casa, o
que saben deleitarlos contando hazañas y cuentos fantásticos en las
plácidas veladas de invierno.
A su embrujo han sucumbido, al menos, estos diecisiete grandes escritores, clásicos y contemporáneos.
Hoy vengo con la reseña de un libro que he disfrutado y leído con mucha ilusión. Se trata del regalo que me envío Marilú, y los protagonistas indiscutibles son mis adorados felinos, así que he procurado alargar su lectura lo máximo posible.
El libro se divide en diecisiete relatos, a través de los cuales conoces las aventuras y desventuras de todo tipo de gatos.
Si tienes gato o conoces sus costumbres, sonreirás a menudo con las descripciones de su comportamiento. Y si no lo tienes te ayudará a conocerlos un poco más.
"Solo enriquecimiento puede derivarse del trato con los gatos".
Pero no te preocupes si los gatos no te gustan....
"Es de dominio público que los gatos no son buenos"
O si lo tuyo son los perros....
"Nada más lejos de mi intención que olvidarme de vosotros, perros
entrañables, a los que tan poco cuesta herir, a los que no cuesta nada
curar."
O si piensas que los gatos son raros...
"Ya sabes que los perros gruñen cuando están enfadados y menean el rabo
cuando están contentos. Pues bien, yo gruño cuando estoy contento y
meneo el rabo cuando estoy enfadado. Por tanto, estoy loco"
De los relatos me ha gustado especialmente Offenbach, en el que te encuentras la descripción perfecta de cómo sucumbir a la compañía felina. El protagonista nos cuenta el modo en que pasa de la indiferencia por
los gatos a la adoración más absoluta, narrando sus costumbres de una
forma muy simpática.
"Para mi el mundo se ha dividido en dos clases de personas: las que aman a los gatos y las otras."
Hay un punto cómico en muchos de ellos, sobre todo en lo que se refiere a las expectativas que a veces tenemos sobre nuestras mascotas.
"A mi, que soy amante de los gatos, me dolía que mis propios gatos no soportaran verme". Mi jefe, el gato.
"No es que los gatos no hagan gracias, es que no se prestan a hacerlas"
 |
Y no hubo forma de que la Madame mirase a cámara.... |
Especialmente divertido me ha parecido La mayor presa de Ming, en el que un gato se siente atrapado en las comodidades de su existencia y decide probar suerte huyendo. Anhela aventuras y las consigue, aunque su espíritu aventurero le dura lo que tarda en entrarle hambre.
Por no hablar de El gato de Dick Baker, en el que conocemos a Tomás Cuarzo, un gato ayudante en la explotación de minas de cuarzo.
" A veces, se pone delante de nosotros y nos mira con ojos tan zalameros, tan tiernos, tan acariciadores y humanos que casi nos asustan, pues es imposible suponer que el pensamiento esté ausente en ellos" , La dinastía blanca, la dinastía negra
 |
Ulises momentos antes de ser comido a besos... |
"Conquistar a un gato no es cosa fácil. Se trata de un animal
filosófico, formal y tranquilo, apegado a sus costumbres, amigo del
orden y la limpieza, y que no prodiga su afectos a tontas y a locas:
accede a ser amigo nuestro si somos dignos de él, pero no nuestro
esclavo".
En definitiva, totalmente recomendable si te gustan los gatos. Muchísimas gracias Marilú, además de haber sido un detalle precioso, lo he disfrutado enormemente.
¡Feliz semana a tod@s!