
A pesar de estar estigmatizada desde antes de su nacimiento y ser pasto del odio y la ambición de algunas de las personas que se cruzan en su existencia, la valentía de un muchacho que vive en las tierras vecinas, que se cuela por una pequeña grieta en su pequeño y oscuro mundo, hace de ella una criatura llena de luz.
Y Maldita, como la llamara su padre, se convierte en Lucía, luz del día; aunque habrá de hacerse una mujer antes de que se cumplan las palabras proféticas que su madre pronunció antes de morir.
Reseña: 30 de junio, sábado
Estoy muy contenta de haberme apuntado a la lectura conjunta que organizó Lupa, de Acurrucada entre letras. En mi caso esta historia va a ser de mis favoritas este año, así que gracias Lupa, y gracias Mercedes.
Es es la historia de Lucía, una niña que nace en un ambiente hostil. Su madre muere en el parto, su padre no la reconoce, y su abuela no quiere hacerse cargo de ella. Si esto me pareció duro, a medida que avancé en su historia me quedé desolada. Según vas leyendo descubres misterios, secretos, y mentiras que rodean el entorno de la pequeña.
Me enganchó desde el principio. Es el tipo de historia que consigue que vivas cada sentimiento y cada suceso como si fuesen reales y cercanos a ti.
No deja indiferente en absoluto, y puedes ver una muestra de lo mejor y peor que se puede sacar del ser humano.
No he podido evitar encariñarme con personajes como Lucía, Adela, Ángel, Pedro, Herminia, Ana, Luisa, a su manera también. Igual que me ha resultado muy fácil odiar a Diego y Juanito, y vaya que si consigues odiarlos.
Leyendo esta historia, he tenido sensaciones parecidas a las que tuve hace años leyendo Flores en el ático. Impotencia y rabia por la desatención de una niña indefensa, y un odio visceral, en este caso hacia su padre, Diego.
Aunque en el caso de Diego he llegado a sentir algo de compasión, ya que en su día pasó lo suyo también, por los principios y valores con los que fue educado. Pero tampoco lo justifico, puesto que Lucía tampoco tiene una infancia normal y acaba resultando todo lo contrario.
Por parte de Diego, el abandono de su madre de pequeño, la tiranía y despotismo de su padre y un ataque de cuernos lo convierten en una persona que solo alberga odio, rencor y desconfianza, que abusa de su poder, autoridad y hace y deshace a su antojo.
En el caso de Lucía, es un personaje absolutamente conmovedor, tanto por su forma de ser como por lo que le va sucediendo. Empezando por su nacimiento, o cómo acaba viviendo sola desde los tres años y medio, sin atreverse a salir de su casita. Su mundo se reduce a cuatro paredes y a las visitas que recibe, con la frecuencia que irías a visitar al perro de un amigo que se ha quedado solo.
¿Y qué sale de todo esto? Una personita que solo inspira amor, ternura, y que demuestra un instinto de supervivencia impactante. Es inteligente y capaz de sacar lo mejor de las personas que se acercan a ella, salvo en el caso de Juanito.
Demuestra una sensibilidad e ilusión que no se ven mucho en el ambiente en que se desarrola la historia. Vive encerrada entre cuatro paredes, y en ocasiones parece mejor mundo ese que el resto. Es capaz de sacar las mejores cualidades de un ser humano a pesar de las adversidades.
Por ejemplo...
—No tengo que salir y explorar el universo, cuando deseas algo con todas tus fuerzas viene a ti. —Y otro ejemplo..
—No, nunca abandonaré mis sueños, por el momento tendré que esperar. —
Entre las visitas de Lucía se encuentran los dos primos, Juanito y Ángel. Juanito, que inspira compasión únicamente durante las dos páginas que describe el accidente que le deja deformado, y que, lo único que hará útil en su existencia es enseñar a la niña.
Y Ángel, que será la cara amable y compasiva desde que entra en la vida de Lucía.
No puedo más que recomendarla, es una lectura que merece mucho la pena. Y también darle mi más sincera enhorabuena a Mercedes, y desearle mucha suerte.
Y cómo no, gracias a Lupa por organizar la lectura conjunta, por el calendario que gané en el sorteo, y sobre todo, te agradezco haber descubierto esta historia.